M.Ed. Gymnasium: Spanisch (Koop OL) - M.Ed. Gymnasium: Spanisch (Koop OL) Fachwissenschaft Wahlpflichtbereich
C2a Profilmodul Literaturwissenschaft a: Spanischsprachige Literaturen von der Renaissance bis zur Gegenwart (gültig ab SoSe 2024)
Seminar
Course number | Title of event | Lecturer |
---|---|---|
10-78-6-C2a+C2b-1 | En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca (…) En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca la falta de eficiencia de los organismos estatales, al ser muy frecuente, y la impunidad de los perpetradores como motivo recurrente en los textos literarios. En varias ficciones, la impunidad reside en el hecho de que los miembros de los organismos estatales están involucrados en negocios sucios en los que los femicidios se dan con frecuencia, como, por ejemplo, la prostitución forzada. De ahí que haya que analizar asimismo el contexto, como la pobreza y precariedad, el narcotráfico, la situación jurídica y la violencia sistémica que, según Žižek (2009), destaca en las instituciones, la política, la economía y en las relaciones íntimas. La sensibilización sobre la violencia de género distingue los textos literarios actuales de casos narrados de feminicidios en textos más antiguos y tiene que ver con la oleada de protestas del movimiento de mujeres en Latinoamérica a partir de 2015 y con el movimiento Me Too que surgió en 2017 y tuvo repercusión internacional. | Prof. Dr. Sabine Schlickers |
C2b Profilmodul Literaturwissenschaft b: Literatur und Film (gültig ab SoSe 2024)
Seminar
Course number | Title of event | Lecturer |
---|---|---|
10-78-6-C2a+C2b-1 | En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca (…) En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca la falta de eficiencia de los organismos estatales, al ser muy frecuente, y la impunidad de los perpetradores como motivo recurrente en los textos literarios. En varias ficciones, la impunidad reside en el hecho de que los miembros de los organismos estatales están involucrados en negocios sucios en los que los femicidios se dan con frecuencia, como, por ejemplo, la prostitución forzada. De ahí que haya que analizar asimismo el contexto, como la pobreza y precariedad, el narcotráfico, la situación jurídica y la violencia sistémica que, según Žižek (2009), destaca en las instituciones, la política, la economía y en las relaciones íntimas. La sensibilización sobre la violencia de género distingue los textos literarios actuales de casos narrados de feminicidios en textos más antiguos y tiene que ver con la oleada de protestas del movimiento de mujeres en Latinoamérica a partir de 2015 y con el movimiento Me Too que surgió en 2017 y tuvo repercusión internacional. | Prof. Dr. Sabine Schlickers |
Profilmodul Literaturwissenschaft a (gültig ab SoSe 2024)
Seminar zum Modul
Course number | Title of event | Lecturer |
---|---|---|
10-78-6-C2a+C2b-1 | En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca (…) En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca la falta de eficiencia de los organismos estatales, al ser muy frecuente, y la impunidad de los perpetradores como motivo recurrente en los textos literarios. En varias ficciones, la impunidad reside en el hecho de que los miembros de los organismos estatales están involucrados en negocios sucios en los que los femicidios se dan con frecuencia, como, por ejemplo, la prostitución forzada. De ahí que haya que analizar asimismo el contexto, como la pobreza y precariedad, el narcotráfico, la situación jurídica y la violencia sistémica que, según Žižek (2009), destaca en las instituciones, la política, la economía y en las relaciones íntimas. La sensibilización sobre la violencia de género distingue los textos literarios actuales de casos narrados de feminicidios en textos más antiguos y tiene que ver con la oleada de protestas del movimiento de mujeres en Latinoamérica a partir de 2015 y con el movimiento Me Too que surgió en 2017 y tuvo repercusión internacional. | Prof. Dr. Sabine Schlickers |
Profilmodul Literaturwissenschaft b (gültig ab SoSe 2024)
Seminar zum Modul
Course number | Title of event | Lecturer |
---|---|---|
10-78-6-C2a+C2b-1 | En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca (…) En este seminario analizaremos varias novelas hispanoamericanas que tratan de femicidios/feminicidios y una película española basada en la violencia de género. Destaca la falta de eficiencia de los organismos estatales, al ser muy frecuente, y la impunidad de los perpetradores como motivo recurrente en los textos literarios. En varias ficciones, la impunidad reside en el hecho de que los miembros de los organismos estatales están involucrados en negocios sucios en los que los femicidios se dan con frecuencia, como, por ejemplo, la prostitución forzada. De ahí que haya que analizar asimismo el contexto, como la pobreza y precariedad, el narcotráfico, la situación jurídica y la violencia sistémica que, según Žižek (2009), destaca en las instituciones, la política, la economía y en las relaciones íntimas. La sensibilización sobre la violencia de género distingue los textos literarios actuales de casos narrados de feminicidios en textos más antiguos y tiene que ver con la oleada de protestas del movimiento de mujeres en Latinoamérica a partir de 2015 y con el movimiento Me Too que surgió en 2017 y tuvo repercusión internacional. | Prof. Dr. Sabine Schlickers |